top of page

Pruebas estandarizadas o la estandarización de las pruebas

  • blogsisoc
  • 10 may 2022
  • 1 Min. de lectura

Objetivo: Analizar los efectos que tienen las pruebas estandarizadas en los sistemas educativos.


Metodología: la propuesta de análisis y reflexión de la que se deriva el presente artículo, es de carácter cualitativo; su enfoque presenta una perspectiva deductiva, que infiere, interpreta y soporta el marco desde el cual se aproxima el

problema, a la vez que se entabla un ejercicio de diálogo emanado de las sedimentaciones teóricas de autores alusivos al tema.


Marco teórico: La investigación se sirve de las elaboraciones conceptuales y de posiciones teóricas referidas a aplicación de instrumentos de evaluación. La escuela, en sus desarrollos actuales, mantiene un saldo pendiente en lo referente al uso y apropiación que los sistemas educativos efectúan de las pruebas estandarizadas. Conclusiones: el estudio se cierra arguyendo la necesidad de continuar explorando elementos que faciliten una mejor comprensión de los instrumentos nominados pruebas estandarizadas.


Lee el artículo completo en PDF. No olvides compartir este post en tus redes.



34 comentarios


Thomas Ramírez Mejía
Thomas Ramírez Mejía
24 oct 2024

Como estudiante, pienso que el artículo del profesor toca un tema fundamental en la educación hoy en dia. Las pruebas estandarizadas, aunque pueden tener un propósito útil en la medición, no reflejan la realidad y desafíos de todos los no tienen las mismas oportunidades o recursos, y aplicar un mismo examen a todos puede resultar injusto. Las pruebas parecen poner más peso en los resultados que en los procesos de aprendizaje.


Me gustaría ver un enfoque más inclusivo en la educación, en donde se valore el contexto, las capacidades individuales y se promueva un aprendizaje didáctico, no solo el basado en un número. Las evaluaciones deberían adaptarse a las realidades de los individuos, porque no todos los estudiantes tienen acceso…

Me gusta

Luisa Mendez
Luisa Mendez
24 oct 2024

Las pruebas estandarizadas son injustas


Las pruebas estandarizadas no consideran las diferencias entre los estudiantes. Todos somos medidos por el mismo estándar, sin importar nuestra situación económica, cultural o personal.


Esto beneficia a los que ya tienen ventajas


Los estudiantes que tienen más recursos y apoyo en casa tienen más probabilidades de obtener buenos resultados en las pruebas. Esto hace que los que no tienen tantos recursos se sientan en desventaja.


¿Qué es lo que realmente importa?


Las pruebas solo se enfocan en los números y no en cómo aprendemos. No consideran nuestra creatividad, habilidades sociales o desarrollo personal.


Preguntas importantes


- ¿Son las pruebas una medida justa de nuestro potencial?

- ¿Por qué no se consideran nuestras diferencias?

-…


Me gusta

Isabel sofia badillo chaverra
Isabel sofia badillo chaverra
20 oct 2024

Me parece que este artículo sobre pruebas estandarizadas es bastante interesante, ya que analiza críticamente las pruebas, mostrando cómo tratan de medir a todos de la misma manera, sin tener en cuenta los contextos individuales o las diferencias sociales, culturales y económicas. Lo que más me llamó la atención fue cómo resaltan que estas pruebas a menudo refuerzan desigualdades, favoreciendo a los que ya tienen más recursos. Al final, el autor sugiere que deberíamos repensar estas pruebas para que realmente reflejen la calidad de la educación, no solo los resultados numéricos.

Me gusta

laura pulido pulido
laura pulido pulido
17 oct 2024

En mi opinión, el artículo sobre las pruebas estandarizadas o la estandarización de las pruebas, presenta una visión profunda y bien fundamentada sobre los efectos y limitaciones de las pruebas estandarizadas en el sistema educativo. Estoy de acuerdo con su argumento principal, que destaca cómo estas pruebas tienden a homogeneizar el proceso de evaluación, lo que puede llevar a una reducción en la comprensión del aprendizaje como un proceso diverso y dinámico. La idea de que las pruebas estandarizadas no capturan completamente la complejidad del aprendizaje humano resuena con mis ideales, ya que los estudiantes no son entes homogéneos, sino individuos con contextos, capacidades y formas de aprendizaje únicas.


Además, Velasco subraya un punto esencial sobre cómo estas pruebas influyen…


Me gusta

Sebastián Carrillo Lozano
Sebastián Carrillo Lozano
17 oct 2024

El artículo  critica el impacto de las pruebas estandarizadas en la educación. El profesor argumenta que estas pruebas ignoran contextos socioculturales y perpetúan desigualdades, favoreciendo a grupos privilegiados. La obsesión por resultados numéricos desplaza el enfoque en el desarrollo integral del estudiante. Coincido en que estas evaluaciones pueden obstaculizar la equidad educativa y propongo que se desarrollen métodos más inclusivos y contextualizados. Concluyo que este artículo invita a reflexionar sobre la necesidad de una evaluación que reconozca la diversidad y complejidad de los estudiantes.

Me gusta

Cifilipear

©2022 

bottom of page